En el difícil momento de despedir a un ser querido, cada detalle cobra significado en la creación de una ceremonia especial que exprese gratitud. Entre estos detalles significativos se encuentran los ramos de flores para difuntos, que se convierten en una hermosa manera de declarar el amor y honrar la memoria de esa persona especial.
A continuación te damos herramientas para elegir el ramo de flores adecuado para este momento:

Ramos de flores para difuntos ¿Por qué se le llevan flores a los difuntos?
Las flores han tenido un significado simbólico profundo a lo largo de la historia de la humanidad. Desde las antiguas civilizaciones hasta las culturas contemporáneas, las flores han sido utilizadas como un medio de comunicación no verbal, transmitiendo emociones y mensajes complejos.
En la antigua Grecia, por ejemplo, las flores eran consideradas como ofrendas sagradas a los dioses. Se creía que las flores tenían el poder de conectar lo terrenal con lo divino y de transmitir mensajes de respeto, amor y agradecimiento. Esta creencia se extendió a la época romana, donde las flores eran utilizadas en ceremonias funerarias para honrar a los difuntos y proporcionar consuelo a los vivos.
En la actualidad, la tradición de llevar flores a los difuntos se ha mantenido viva en muchas culturas alrededor del mundo. Las flores continúan siendo un símbolo poderoso de amor, respeto y consuelo en momentos de pérdida y duelo, conectando el pasado con el presente y transmitiendo emociones profundas de esperanza y memoria.

¿Cuáles son los tipos de ramos de flores para muertos?
Los ramos de flores para difuntos abarcan una variedad de estilos, desde los tradicionales ramos redondos que simbolizan la unidad y la eternidad, hasta los arreglos en forma de corazón que expresan amor y afecto perdurable. También están los diseños en forma de cruz, representando la fe y la esperanza en la vida eterna, todos adaptándose al gusto y la personalidad del homenajeado.
¿Qué tipo de flores son las adecuadas para un difunto?
Para este tipo de arreglos se utiliza una increíble variedad de flores que van desde gustos, preferencias y personalidades. Sin embargo, hay un grupo de flores que son utilizadas comúnmente para demostrar condolencias, entre las que se encuentran:
- Lirios: estas flores son reconocidas por su elegancia y belleza. Simbolizan la pureza y la inocencia, lo que las hace apropiadas para expresar respeto y honrar la memoria del difunto. Además, los lirios blancos son especialmente significativos en los arreglos funerarios, ya que representan la paz y la tranquilidad que se desea para el alma del fallecido.
- Rosas blancas: las rosas blancas son un símbolo clásico de pureza, amor y reverencia. Su color blanco puro transmite la idea de un nuevo comienzo y la esperanza de un renacimiento espiritual. Al incluir rosas blancas en un arreglo floral para difuntos, se envía un mensaje de respeto y admiración hacia la vida que se ha ido.
- Crisantemos: estas flores son muy populares en los arreglos funerarios debido a su durabilidad y variedad de colores. Simbolizan la vida eterna y la memoria perdurable, lo que las hace apropiadas para conmemorar la vida de un ser querido que ha fallecido. Los crisantemos blancos y amarillos suelen ser elegidos por su significado de respeto y lealtad.
- Gladiolos: con sus tallos altos y flores vistosas, los gladiolos son una elección común en los arreglos funerarios. Representan la fuerza, la integridad y la determinación, transmitiendo un mensaje de apoyo y admiración hacia el difunto y su familia en momentos de duelo. Los gladiolos blancos y rosados son especialmente apropiados para expresar condolencias y solidaridad.

¿Qué tipo de dedicatoria se debe poner en un ramo de flores para fallecidos?
Cuando es el momento de realizar la dedicatoria de condolencias es normal que pensemos muchas palabras para expresar los sentimientos correctos, si la duda continúa, aquí te traemos una serie de tips para que logres una tarjeta impecable:
- Expresión de condolencias: en una dedicatoria para un ramo de flores destinado a un difunto, es importante expresar sinceramente las condolencias a la familia y seres queridos. Palabras como “Con nuestras más profundas condolencias” o “En este momento difícil, estamos con ustedes” transmiten empatía y apoyo en el duelo.
- Mensajes de cariño y afecto: acompañar las condolencias con mensajes de cariño y afecto puede ser reconfortante para la familia. Frases como “En memoria de un ser querido, siempre recordado con amor” o “Que el cariño y los recuerdos compartidos les brindan consuelo” son ejemplos de cómo expresar sentimientos positivos en medio del dolor.
- Buenos deseos y paz: incluir buenos deseos de paz y serenidad en la dedicatoria es apropiado para transmitir esperanza y calma. Frases como “Que encuentren paz y consuelo en los recuerdos compartidos” o “Que la luz y la paz guíen sus corazones” son ejemplos de mensajes reconfortantes.
- Reflexión y recuerdo: también es válido incluir palabras que inviten a la reflexión sobre la vida del difunto y el impacto que dejó en quienes lo conocieron. Frases como “Recordando con cariño su vida y legado” o “Sus enseñanzas y bondad permanecerán siempre en nuestros corazones” honran la memoria del fallecido.
- Palabras de agradecimiento: en algunos casos, expresar agradecimiento por la vida del difunto y por haber compartido momentos significativos puede ser una buena opción. Frases como “Agradecidos por haber conocido a una persona tan especial” o “Recordaremos siempre su amor y generosidad” son formas de honrar al difunto.
En Floristería Jardín Kennedy, comprendemos la importancia de cada momento y ofrecemos una amplia gama de ramos de flores para difuntos, elaborados con cuidado y dedicación para expresar tus sentimientos de manera única y significativa. Con más de 50 años de experiencia, nuestra empresa familiar se ha convertido en un referente nacional de calidad, innovación y amor por cada detalle.
Visita nuestro catálogo y encuentra el ramo perfecto para honrar a tus seres queridos en momentos difíciles.